Iberflora 2024
Iberflora 2024: Innovación, naturaleza y expansión internacional en el corazón del sector verde
Del 1 al 3 de octubre de 2024, Feria Valencia se convirtió en el epicentro del mundo del paisajismo, la jardinería y la tecnología verde gracias a Iberflora 2024, la principal feria europea de planta, flor, paisajismo, tecnología y bricojardín. Con más de 450 marcas expositoras y un crecimiento del 15% respecto a la edición anterior, el evento demostró la solidez de su propuesta como punto de encuentro para profesionales del sector y su capacidad de atraer un público más amplio y diverso.
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
Crecimiento internacional e innovación
Una de las principales novedades de esta edición fue el impresionante aumento del 36% en expositores internacionales, con más de 60 empresas provenientes de países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia y los Países Bajos, lo que subraya el atractivo de Iberflora como una plataforma clave para negocios internacionales. En paralelo, se registró un incremento del 32% en el número de visitantes confirmados de mercados extranjeros, lo que evidencia el carácter global que está adquiriendo la feria.
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
Universo Floral y arte en la naturaleza
El pabellón 6 albergó el "Universo Floral", uno de los espacios más destacados del evento, donde se ofrecieron demostraciones en vivo de arte floral a cargo de figuras internacionales como Roberto Silvosa y Ana Alcazar, quienes crearon composiciones espectaculares utilizando productos preservados de alta calidad. Este espacio fue un punto de inspiración para floristas y diseñadores, con especial énfasis en cómo incorporar la naturaleza en entornos urbanos y comerciales.
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
Fomento de la sostenibilidad
Otro punto álgido de Iberflora 2024 fue su enfoque en la sostenibilidad, con una exposición especial dedicada a proyectos innovadores en este ámbito. Se presentaron nuevas técnicas para la creación de espacios verdes urbanos, abordando tanto la estética como los desafíos ambientales. El evento destacó la importancia de los bosques urbanos, la gestión del agua y la biodiversidad, temas abordados en charlas y mesas redondas organizadas por el Ayuntamiento de Valencia.
Además, el programa incluyó talleres y conferencias sobre la importancia de las plantas en la mejora del bienestar personal y el entorno urbano, subrayando cómo el sector verde puede ser un aliado clave en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
Sinergias con otros sectores
La celebración simultánea de Iberflora con ferias como Eurobrico, Feria Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI fue otro de los puntos fuertes de la edición de este año. Estas sinergias entre sectores como el diseño de interiores, el bricolaje y la jardinería generaron nuevas oportunidades de negocio para arquitectos, paisajistas e interioristas, quienes encontraron en Iberflora una oferta integral para integrar la naturaleza en sus proyectos.
![]() |
Fuente: https://iberflora.feriavalencia.com/ |
Balance final
Iberflora 2024 no solo consolidó su posición como el evento líder del sector verde en Europa, sino que también sentó las bases para el futuro de la horticultura y el paisajismo, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la tecnología y la internacionalización. Este año, la feria dejó claro que la innovación en el sector verde es tan esencial como la belleza de la naturaleza que se promueve, y que el futuro del diseño de espacios verdes pasa por la colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas.
Con una oferta tan diversa y dinámica, Iberflora sigue siendo un evento imperdible para todos aquellos que buscan estar a la vanguardia de las tendencias en el mundo de la jardinería, el paisajismo y la tecnología verde
.